La crisis energética: la respuesta europea y las implicaciones económicas

La Escuela de Organización Industrial organizó el 22 de noviembre el Observatorio sobre “La Crisis energética en Europa y sus implicaciones económicas”.

Europa lleva asistiendo los últimos trimestres a una crisis energética sin precedentes en las últimas décadas, agravada por la guerra de Ucrania. El aumento del precio del petróleo, del gas y de la electricidad han provocado un elevado y persistente aumento de la inflación, una desaceleración significativa del crecimiento económico y un intenso debate en la UE sobre cómo debe diseñarse la política económica en respuesta a esta crisis.

En el anterior Observatorio se tuvo la ocasión de tratar los retos y oportunidades para mitigar sus efectos y acelerar la transición energética desde la perspectiva del sector industrial y energético. En esta nueva sesión del Observatorio se analizaron las implicaciones económicas de esta crisis energética y de las medidas adoptadas en España y en la UE, así como de los criterios y prioridades que deberían determinar las futuras políticas y regulaciones de los gobiernos nacionales y de las instituciones europeas.

Para ello se contó con Natalia Fabra, catedrática de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid y directora de EnergyEcoLab, y Ángel Gavilán, director general de Economía del Banco de España.

 

Más información aquí.

Puedes ver el vídeo de la sesión aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *