Presentation at the LSE Environment Week

On September 19th, 2022, Mateus Souza presented some of his work at the LSE Environment Week. The conference gathered top researchers in the field of environmental and energy economics. The full programme can be found here.

Mateus presented his paper entitled “Energy Efficiency Can Deliver for Climate Policy: Evidence from Machine Learning-Based Targeting.” This is joint work with Peter Christensen, Paul Francisco, Erica Myers, and Hansen Shao. The authors show how a machine-learning based targeting design can help improve the cost-effectiveness of residential energy efficiency programs.

More details can be found in their NBER Working Paper.

Entrevista en La Noche 24h de RTVE

El 19 de septiembre de 2022, el periodista Xabier Fortes entrevistó a Natalia Fabra en el programa de RTVE La Noche 24h.
El tema de debate versó en torno a la crisis energética en Europa provocada por la guerra de Ucrania, el incremento de la inflación y de los tipos de interés, las medidas adoptadas por el Gobierno Español y por la Comisión Europea para mitigar el impacto sobre los precios de la energía, o la conveniencia de una reforma estructural de la regulación eléctrica, entre otras cuestiones.
Puedes ver la entrevista en este link.

“Hablamos de Europa”: clima y energía, la dimensión energética y de sostenibilidad

Dentro del ciclo “Hablamos de Europa” organizado por EsadeGeo, Natalia Fabra ha participado en la sesión que ha abordado los principales desafíos de la transición energética sinónimo de tecnología e industria y de liderazgo tecno industrial. Este fenómeno supera el ámbito nacional y debe enmarcarse en el ámbito de la Unión de la Energía. Asimismo, debe estar en línea con la Estrategia de Transición Justa de España y la de la Comisión Europea para articular y financiar el Pacto Verde Europeo y garantizar la sostenibilidad global.

EsadeGeo (Center for Global Economy & Geopolitics) organiza estas sesiones, en colaboración con la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Puedes ver la sesión completa aquí.

Las mañanas de RNE: medidas energéticas de la CE

La Comisión Europea ha propuesto un paquete de medidas para acabar de forma temporal con los beneficios extraordinarios de las energéticas. En Las Mañanas de RNE, Natalia Fabra, catedrática de Economía de la Energía de la Universidad Carlos III, considera que el diagnóstico es correcto y va en la dirección correcta aunque llega tarde. Además, cree que “el recorte no va a ser suficiente para atajar el verdadero encarecimiento”.

El paquete presentado este miércoles plantea fijar un límite de 180 euros por megavatio hora, sobre ello Fabra explica que “el precio de la electricidad rondado los 45 – 50 € el megavatio hora, un precio que no le suponía ningún quebranto económico a las empresas eléctricas” y recalca que “ahora estamos permitiendo que estén recibiendo un precio que multiplica por cuatro.”

La catedrática asegura que en estos momentos “las medidas puestas en marcha en España son más efectivas, tienen más calado que las que tendríamos si hiciéramos una traslación directa a las medidas que ha permitido Bruselas,” recalca.

Puedes escuchar la entrevista aquí.

Entrevista en CNN-Globoeconomía

José Antonio Montenegro en GloboEconomía entrevista a Natalia Fabra, directora del EnergyEcoLab de la Universidad Carlos III de Madrid.

Natalia explica la urgencia que tiene el mundo de una matriz energética basada en energías renovables. ¿Cómo afecta a este sector la invasión rusa de Ucrania?

Ver entrevista aquí.

Más cobertura de la entrevista aquí y aquí.

3rd Summer School on “The foundations of climate and energy policies”

The European University Institute, Universidad Carlos III, DIW Berlin, Technical University Berlin, Universidad Autónoma de Madrid, University College London and Université Libre de Bruxelles are organising the third edition of the PhD Summer School on “Economic Foundations for Energy and Climate Policies”.

The Summer School will be held on September 19-23, 2022 at the European University Institute, on the Tuscan hills surrounding Florence. The programme of the School will consist of four days (Monday afternoon to Friday morning) of teaching by prominent academics, supplemented by students’ presentations and a roundtable with policymakers.

More information can be found here.